Lugares Turísticos
Ubicada en la parroquia rural de Simón Bolívar, se encuentra a 30 minutos de la cabecera parroquial, este lugar turístico se caracteriza por las diversas plantas medicinales.
La palabra Jardín Botánico en el idioma Shuar se denomina (Ii Tsuamatai Triakmamu).
Ubicada en la parroquia rural de Simón Bolívar, se encuentra a 30 minutos de la cabecera parroquial, este lugar turístico se caracteriza por la gran exuberancia de flora y su atractiva de cavernas.
La palabra Mayai Jee proviene del idioma Shuar y su significado es Casa del Viento.
Se denomina así por la gran inmensidad de la fuerza del viento que brota desde el fondo de las cavernas hacia afuera.
Ubicada en la parroquia rural de Simón Bolívar, se encuentra a 40 minutos de la cabecera parroquial, este lugar turístico se caracteriza por su inmensidad de cavernas bajo las peñas del Rio Pastaza y por la existencia de aves de cavernas.
La palabra Cueva de Tayu proviene del idioma Shuar y su significado es Cavernas de Aves (Tayu).
Ubicada en la parroquia rural de Simón Bolívar, se encuentra a 1 hora de la cabecera parroquial, este lugar turístico se caracteriza por su atractiva cascada y por las palmas que la rodean.
La palabra Tuna proviene del idioma Shuar y su significado es Cascada (Tuna).
Gastronomía
El maito destaca entre los platillos más populares y deliciosos de la amazonia. Este plato consiste con un preparado de diferentes ingredientes tales como el pescado, palmito, yuca, papachina o plátano verde, envueltos en una hoja de bijao.
El Chontacuro proviene del árbol de chonta es considerado un alimento de alto contenido proteínico por su grasa natural, el pincho de chontacuro se lo puede comer asado o crudo y acompañado de la yuca, limón.
La chonta es un fruto de gran importancia para las comunidades amazónicas. La chica de chonta es una bebida fermentada a base de frutos de la chonta y forma parte de un ritual durante la celebración de la fiesta de chonta que se realiza cada año como tradición.
La Guayusa es una sagrada planta y es muy popular por sus beneficios energizante y antioxidante para el organismo. Dentro delas comunidades la guayusa tiene una importancia para el uso cotidiano y medicinal, debido a sus propiedades como la cafeína y teobromina que brinda un efecto energizante natural, diurético y relajante.